El Volumen 2 del Método Suzuki para piano continúa la progresión técnica y musical iniciada en el primer libro, introduciendo nuevas dificultades y expandiendo el repertorio del estudiante con piezas de compositores clásicos. En este nivel, se enfatiza la musicalidad, la articulación y la interpretación expresiva, además de seguir fortaleciendo la memoria auditiva y la técnica de digitación.
Características del Volumen 2:
1. Introducción de piezas de grandes compositores: A diferencia del Volumen 1, que tenía un enfoque mayoritariamente folclórico, este libro incluye más obras de la tradición clásica de Bach, Mozart, Beethoven y Schumann.
2. Mayor complejidad técnica: Se trabajan cambios de posición, uso de ambas manos en melodía y acompañamiento, y un desarrollo más avanzado de la independencia entre manos.
3. Dinamismo y expresión: Se exploran frases más largas, contrastes dinámicos y distintos estilos de articulación para enriquecer la interpretación.
4. Continuidad en la metodología de aprendizaje: Se sigue enfatizando la escucha activa y la repetición, asegurando que los estudiantes internalicen las piezas antes de tocarlas.
Selección de piezas destacadas:
• “Ecossaise” (J. N. Hommel): Un baile escocés con ritmo animado, que trabaja la claridad en la ejecución y la precisión rítmica.
• “A Short Story” (H. Lich): Pieza corta pero expresiva, que introduce fraseo y dinámica contrastante.
• “The Happy Farmer” (R. Schumann): Una pieza enérgica del Álbum para la Juventud que fortalece la articulación y la coordinación.
• Minuets de Bach y Petzold: Estas danzas barrocas ayudan a perfeccionar la digitación, el fraseo y la estructura musical.
• “Cradle Song” (C. M. von Weber): Un tema melódico que introduce el canto legato y el control del sonido.
• “Minuet K.2” (W. A. Mozart): Una pieza ligera y elegante, que trabaja el fraseo característico del clasicismo.
• “Sonatina” (atribuida a Beethoven): Una obra con estructura más extensa, que introduce la forma sonatina y un mayor desarrollo técnico.
• “Musette” (J. S. Bach): Una pieza con carácter de danza rústica, que enfatiza la articulación y el toque staccato.
Este volumen refuerza la técnica adquirida en el primer libro y prepara al estudiante para obras de mayor complejidad en los niveles siguientes, siempre dentro del enfoque auditivo y progresivo del método Suzuki.