El Volumen 3 del Método Suzuki para piano representa un avance significativo en la formación del estudiante, introduciendo obras más estructuradas y con mayor demanda técnica. En este nivel, las piezas seleccionadas pertenecen principalmente al repertorio clásico y están diseñadas para desarrollar habilidades como la articulación clara, el control del fraseo y la comprensión formal de la música.
Características del Volumen 3:
1. Énfasis en la forma sonatina: Este volumen introduce varias sonatinas que permiten al estudiante familiarizarse con la forma musical más utilizada en el repertorio clásico para piano.
2. Mayor independencia de manos: Se trabajan pasajes donde la melodía y el acompañamiento tienen mayor complejidad rítmica y armónica.
3. Técnica más avanzada: Se requiere un control mayor del toque, incluyendo legato, staccato, escalas y arpegios dentro de las piezas.
4. Expresión y musicalidad: Se exploran frases más extensas, contrastes dinámicos y cambios de carácter dentro de una misma obra.
Selección de piezas destacadas:
• “Sonatina, Op. 36, Nº 1” (Muzio Clementi): Una obra fundamental en la enseñanza del piano clásico, que introduce la estructura de la sonatina con secciones contrastantes.
• “Sonatina, Op. 55, Nº 1” (Friedrich Kuhlau): Conocida por su melodía fluida y su desarrollo técnico, esta pieza trabaja la digitación precisa y el control del legato.
• “Theme” (Anónimo o basado en una obra clásica): Una pieza melódica que enfatiza la expresividad en la ejecución.
• “Ecossaise” (Ludwig van Beethoven): Un baile escocés enérgico con ritmo animado y cambios dinámicos marcados.
• “Sonatina, Op. 36, Nº 3” (Muzio Clementi): Más avanzada que la Nº 1, introduce mayor fluidez en la ejecución de escalas y acordes.
• “Sonatina” (Wolfgang Amadeus Mozart): Una obra que destaca por su elegancia y claridad, con pasajes que requieren articulación precisa y buen control dinámico.
En este volumen, los estudiantes comienzan a desarrollar una madurez musical que los prepara para el repertorio de mayor nivel en los siguientes libros, consolidando su técnica y comprensión de la música clásica.