El Volumen 4 del Método Suzuki para piano representa un avance significativo en la formación pianística, introduciendo piezas más complejas tanto en la estructura como en la ejecución. Este volumen se enfoca en la madurez interpretativa, la independencia de las manos y el control técnico necesario para abordar el repertorio clásico con mayor fluidez y expresividad.
Características del Volumen 4:
1. Exploración del estilo clásico y barroco: Se incluyen piezas de Bach y Mozart, lo que permite al estudiante desarrollar la articulación y el fraseo característicos de estos periodos.
2. Mayor énfasis en la precisión rítmica y la ornamentación: Se presentan minuets, gavotas y gigas que requieren control en la ejecución de trinos, mordentes y apoyaturas.
3. Desarrollo de la expresividad y el fraseo: Se trabajan contrastes dinámicos más marcados y mayor sensibilidad interpretativa.
4. Introducción de la forma sonata: Se estudia una sonata de Beethoven, lo que familiariza al estudiante con esta estructura formal en el repertorio pianístico.
Selección de piezas destacadas:
• “Rondo” (W. A. Mozart): Pieza brillante con estructura cíclica, que introduce cambios dinámicos y articulaciones variadas.
• Minuets de Mozart: Extraídos de la colección de 8 Minuets con Trio, estos bailes elegantes trabajan el fraseo y la simetría melódica.
• “Musette” (J. S. Bach): Pieza con carácter rústico y alegre, que enfatiza el toque ligero y articulado.
• “Sonata, Op. 49 Nº 2” (L. van Beethoven): Primera sonata formal en el método, que desarrolla la comprensión de la estructura y la expresividad.
• “Gavotte” (J. S. Bach): Baile barroco con ritmo distintivo, que requiere precisión en la digitación y en la acentuación.
• Minuets I y II de la Partita en Si bemol (J. S. Bach): Introducen el estudio de la polifonía y el control del contrapunto en ambas manos.
• “Gigue” de la Partita en Si bemol (J. S. Bach): Pieza animada con ritmo sincopado, que desarrolla la velocidad y la claridad en la ejecución.
Este volumen marca un punto clave en el desarrollo pianístico del estudiante, preparándolo para obras más avanzadas en los siguientes niveles del método Suzuki y en el repertorio clásico en general.