El Volumen 7 del Método Suzuki para piano representa un nivel avanzado dentro del método, donde los estudiantes trabajan obras de mayor envergadura y complejidad interpretativa. En este nivel, se enfatiza el desarrollo de la musicalidad, la madurez en la interpretación y la comprensión estilística de cada compositor.
Características del Volumen 7:
1. Interpretación de obras más extensas y complejas: Se estudia una de las sonatas más famosas de Mozart, junto con piezas barrocas y románticas.
2. Mayor enfoque en la técnica avanzada: Se trabajan pasajes de velocidad, ornamentaciones, cambios de carácter y contrastes dinámicos más marcados.
3. Repertorio de concierto: Las piezas de este volumen son consideradas estándar en el repertorio pianístico y pueden ser interpretadas en recitales.
4. Comprensión del estilo clásico, barroco y romántico: Se exploran las diferencias estilísticas entre Mozart, Haendel y Paderewski, desarrollando la versatilidad del intérprete.
Selección de piezas destacadas:
• “Sonata K. 331” (W. A. Mozart): Una de las sonatas más célebres de Mozart, que incluye el famoso Rondo Alla Turca. Su estructura variada presenta desafíos en la articulación, el fraseo y la expresividad.
• “Prelude” de la Suite Nº 14 en Sol Mayor (G. F. Haendel): Pieza barroca con pasajes rápidos y ornamentaciones que requieren precisión en la digitación y claridad en la ejecución.
• “The Harmonious Blacksmith” de la Suite Nº 5 en Mi Mayor (G. F. Haendel): Una obra con variaciones rítmicas y técnicas avanzadas, que desarrolla la agilidad y el control del toque.
• “Minuet, Op. 14 Nº 1” (Ignacy Jan Paderewski): Pieza romántica con gran expresividad, que introduce al estudiante en el estilo pianístico del siglo XIX.
Este volumen consolida la formación pianística del estudiante dentro del método Suzuki, preparándolo para abordar un repertorio más extenso y técnicamente exigente en los siguientes niveles.